Recuerdan, que en el post anterior quedamos en asumir una aventura y documentarla? Aquí va un resumen de todo hasta los momentos. Gracias a un post que leí en Internet y que hablaba de las posibilidades de viajar en vehículo propio. Nosotros decidimos llegar hasta la ciudad de Santiago de Chile, partiendo desde la ciudad de Punto fijo Estado Falcón. Se nos ocurrió tomar el equivalente del valor de un pasaje aéreo ida/vuelta a Chile (tomando en cuenta el gasto de pasajes por tierra hasta Cúcuta y el vuelo hasta santiago), para dos personas, y con ello adquirir un vehículo con las condiciones necesarias para la aventura.
NOTA IMPORTANTE: El tipo de vehículo para viajar no debe ser de baja cilindrada, ejemplo: Matiz, Twingo.
PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO PARA EL VIAJE
- Cambio de las correas (incluyendo la del tiempo)
- Cambio de aceite y filtro (llevar un cambio adicional)
- Revisar todos los fuidos (transmisión – caja – radiador)
- Chequear el sistema eléctrico.
- Revisar el tren delantero (obligatorio)
- Cauchos (en buen estado, excelente presión, alineación y balanceo)
- Los cepillos del limpia parabrisas (se usarán en extremo)
Documentación del Vehículo:
- Título (el dueño debe estar en el viaje)
- Seguro de Responsabilidad Civil (RCV)
Documetación de conductores/choferes
- Licencia de Conducir (según la pag www.intt.gob.ve indica que la licencia es internacional) hay un permiso para conducir internacional, este tiene unos días y costos específicos, y solo se realiza en la ciudad de Caracas, nosotros no pudimos hacerlo por el factor tiempo, puesto tarda de 8 a 15 días.
- Carta Médica vigente
- Cédula vigente
- Pasaporte vigente
- Vacuna de la fiebre amarilla (cabe estacar que esta se puede colocar en el aeropuerto de Puerto Ordaz o en el cruce fronterizo de Santa Elena de Uairen)
COMIENZA LA AVENTURA
Salida: 6:00 am desde la ciudad de Punto Fijo de Paraguaná en el estado Falcón, cabe destacar, con el corazón en la mano, y pequeñito por dejar parte de mi vida, a los míos y también con la alegría del reto asumido; en cierto modo siendo conejillos de indias, puesto manejábamos una información muy escueta de todo lo que sería el viaje.
Gastos de Gasolina:
- 30 Litros de Gasolina 95 octanos —– 160 Bs. (Punto Fijo)
- 28 Litros de Gasolina 95 octanos —– 150 Bs. (Tucacas)
- 46 Litros de Gasolina 95 octanos —– 280 Bs. (Barlovento)
Gastos Peaje
- Peaje Los Medanos —- 100 Bs.
- Peaje Anzoategui ——– 50Bs.
Total de Kilómetros recorridos: 756 KM
Hora de Llegada: 7:00pm a Puerto Piritu.
Recomendaciones
- Para lamento de todos, las vías se encuentran en pésimo estado, por lo que les recomendamos ir con mucha precaución y cuidado, los baches, huecos, desniveles, serán parte de la travesía por el territorio nacional, cuidemos la velocidad y evitemos contratiempos.
- Salir bien temprano, nos ahorrará pasar un mal rato en la cola que se forma a la altura del puente que va hacia el túnel «Las Cabreras». Aún llegando al medio día tardamos unos 30 minutos en pasar.
- Hagamos un curso para entender a Google Maps, es increíble como en la mayoría del tiempo me enviaba por el camino más largo y difícil, redireccionando en todo tiempo (odio las rotondas).
Próxima parada Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
Sigue la aventura: El reto: viajar de Venezuela a Chile en carro (día dos)