Este período de cuarentena nos ha puesto a prueba de mil maneras, cada día supone un reto, entre noticias desalentadoras, el hogar, la salud física y mental…ésta última, la más importante para preservar el ánimo, la esperanza, para no perder la FE y lograr equilibrio mente, cuerpo, espíritu; y dentro de todo este contexto: la vida, los hijos, inocentes, inquietos, curiosos, con ganas de explorar el mundo, de pasear por un parque, de ver a sus amigos, algo que no puede ser así ahora, y deben permanecer en casa, cosa que los desestabiliza un poco.
La dinámica familiar cambió por completo, ¿cómo manejarlo? ¿Cómo contener emocionalmente a nuestros hijos, cuando en ocasiones no podemos contenernos a nosotros mismos? Ese fue el tema de conversación en nuestro instalive «Está de Madre», con el psicólogo Ricmir Dávila (@psicmir), quien nos orientó sobre cómo sobrellevar esta etapa y superar todas las pruebas.
RUTINA…¡LA MEJOR ALIADA EN ESTOS DÍAS!
La clave de todo este proceso de aislamiento con los niños está en la rutina. Según Dávila, es una herramienta infalible para tener éxito en el hogar en este tiempo de crisis. Los niños necesitan sentirse seguros y atendidos, seguir de alguna forma con la dinámica de antes, y dado que ahora, la escuela está en casa, establecer una rutina es lo más beneficioso. Determinar horarios para las tareas escolares, el juego, el baño, comidas, va a permitir que la familia fluya mejor.
Por otro lado, debemos involucrar a los niños en actividades que podamos hacer en familia, que conlleven a reforzar aún más los valores de la misma, incluso que nos lleve a descubrir y potenciar los talentos que ellos poseen.
Es necesario que empecemos a trabajar en nosotros como padres, gestionar efectivamente nuestras emociones y respetar la rutina establecida. Entendiendo que hay muchos escenarios, algunos no tan favorables: trabajo en casa, padres sin trabajo, y por ende con poca capacidad para producir, madres solteras, padres ansiosos, depresivos o en conflicto, y los niños en medio. Por nada del mundo se debe dar paso a la violencia. Hay que entender la magnitud del compromiso de criar niños sanos emocionalmente.
Manejar una rutina nos habla de optimizar tiempo, cumplir metas, entre ellas, lo que planteó nuestra conversación: contención emocional.
Debemos internalizar que esto pasará, que debemos aprovechar este tiempo y verlo como un tiempo de aprendizaje y fortalecimiento. Si como padres sentimos que nos sobrepasa, buscar ayuda es lo correcto, ahora mismo hay mayor acceso a consultas online, incluso gratuitas, si es que no pueden pagar, que pueden hacernos más fácil el camino.
Debemos vivir aquí y ahora, un día a la vez, cuidar el contenido que elegimos ver, porque nuestros hijos nos necesitan bien, para ellos estar bien. El especialista también señala la importancia de conversar con ellos, y de acuerdo a su edad, su nivel, explicarles claramente lo que está sucediendo.
Si, esta cuarentena puede ser difícil, pero recordemos también que los niños tienen mayor capacidad de adaptación y que de nosotros depende saberlos conducir efectivamente.
Amor, paciencia, disciplina, orden, más amor y paciencia, y todo saldrá bien, porque esta oportunidad que se nos regala para vivir a nuestra familia, nos lleva a valorarla más y cuidar este gran tesoro. Contención emocional en cuarentena…¡claro que es posible!
Lo estás haciendo bien. Felicidades.